VISIÓN
El municipio de Pradera en el 2027 será un territorio que construye su identidad desde su riqueza natural, humana y cultural, que reconoce y protege su patrimonio, que potencia su diversidad agropecuaria y su competitividad económica, promoviendo la sostenibilidad ambiental, fundamentado en sus saberes, pluriétnica y multiculturalidad, garantizando el bienestar integral de la comunidad, su inclusión social y participativa, con acceso a la educación y con un modelo de gobernanza que se articula con la región y los procesos de desarrollo territorial para la equidad, la justicia y la paz.
FUNCIONES Y COMPETENCIAS GENERALES DEL MUNICIPIO.
Las siguientes funciones y competencias generales del Municipio de Pradera, de conformidad con la Constitución Política, la Ley 1551 de 2012 y las demás normas que la reglamenten, modifiquen o sustituyan, se cumplirán en coordinación con los demás niveles de gobierno y de acuerdo con la normatividad vigente:
1. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la ley.
2. Elaborar los planes de desarrollo municipal.
3. Promover el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal.
4. Elaborar e implementar los planes integrales de seguridad ciudadana.
5. Promover la participación comunitaria, la cultura de Derechos Humanos y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.
6. Promover alianzas, sinergias y asociaciones público-privadas que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental del Municipio y de la región.
7. Procurar la solución de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes del Municipio en lo que sea de su competencia, con especial énfasis en los niños, los adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas de la tercera edad, las personas en condición de discapacidad y los demás sujetos de especial protección constitucional.
8. Contribuir, junto con el Departamento y la Nación, al goce efectivo de los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado, teniendo en cuenta los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad, subsidiariedad y las normas jurídicas vigentes.
9. Formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, reglamentando de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales.
10. Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del ambiente.
11. Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del Municipio, fomentando la industria, el comercio y el consumo interno en sus territorios.
12. Fomentar y promover el turismo.
13. Autorizar y aprobar, de acuerdo con la disponibilidad de servicios públicos, programas de desarrollo de vivienda ejerciendo las funciones de vigilancia necesarias.
Manual de Funciones